martes, 27 de noviembre de 2012

Lesiones deportivas

Algunas lesiones frecuentes:


Esguince: Torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación

Tendinitis: Inflamación de un tendón.


Fracturas óseas: Rotura de huesos provocada por un golpe, un esfuerzo exagerado o la aplicación de una fuerza que supera la capacidad de elasticidad del mismo.

Roturas o microrroturas fibrilares: Fractura, en mayor o menos medida, de algunas fibras musculares provocada por un esfuerzo intenso y explosivo en un musculo poco preparado.


Contractura muscular: Contracción involuntaria, duradera o permanente, de uno o más grupos musculares.


                Esguince
                 Tendinitis
                 Fracturas óseas
     Roturas y microroturas fibrilares
                Contractura muscular
          Origen: se producen al traspasar el límite máximo permitido del movimiento de una articulación.
          Síntomas: dolor, inflamación de los tejidos, aparición de un cardenal y uso limitado de la articulación.
          Tratamiento: Aplicar hielo para bajar la inflamación, ponerse una venda y hacer reposo  con la parte afectada en alto.

          Origen: movimientos repetitivos, lesiones por sobrecarga de la articulación, por la edad o por ciertas enfermedades sistemáticas como la diabetes o la artritis.
          Síntomas: inflamación, dificultades para mover la articulación donde está el tendón afectado y dolor al hacerlo.
          Tratamiento: Aplicación de frío o calor, inmovilización y  uso de antiinflamatorios. Más tarde rehabilitación y fisioterapia.

          Origen: golpes, fuerzas o tracciones  cuyas intensidades superan  la elasticidad del hueso.
          Síntomas: dolor, incapacidad a la hora de realizar un movimiento con ese hueso, deformidad de la zona afectada, hematoma, fiebre,  entumecimiento y cosquilleo y ruptura de la piel.
          Tratamiento: inmovilización mediante escayola, operación en la que se coloca el hueso correctamente y se fija mediante tornillos o placas y, posteriormente, rehabilitación.

          Origen: normalmente debido a  un comportamiento inadecuado en la práctica deportiva (poco calentamiento,  forma física no muy buena,  musculatura agotada)
          Síntomas: dolores punzantes, zona del cuerpo de limitada movilidad y aparición de un cardenal.
          Tratamiento: Seguir el esquema RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación), aunque una actuación rápida facilita la curación si impides que se vierta mucha sangre hacia la musculatura.

          Origen: contracción involuntaria y persistente de un músculo o un grupo de músculos a causa de temperaturas extremas, acción de ciertos fármacos o acumulación local de ácido láctico.
          Síntomas: dolor, endurecimiento e inmovilización, si es crónica el dolor no está presente constantemente, solo se da  en posiciones concretas  o cuando se ejerce presión en la zona afectada.
          Tratamiento: aplicación de calor, inmovilización , uso de antiinflamatorios no esteroides, masajes y ejercicios para relajar los músculos



No hay comentarios:

Publicar un comentario