sábado, 14 de enero de 2012

Aparatos gimnasticos








      Anillas.
      Se emplean en la competición masculina. Los gimnastas
     deben realizar rutinas de demostración de balance, fuerza y destreza dinámica sin que las anillas se balanceen.
     Actividad propuesta: Podemos movernos de unas
     anillas a otras, avanzando, haciendo ejercicios de fuerza.







Utilizadas en gimnasia rítmica masculina, son dos barras
de madera, evidentemente colocadas de forma paralela,en las
que se hacen ejercicios de balanceo con los brazos flexionados.
Actividad propuesta: Podemos movernos de una barra
 a otra balanceándonos.
Cama elástica
Con ella podemos impulsarnos para dar saltos a gran
altura y poder hacer acrobacias en el aire. Se utiliza
tanto para realizar ejercicios como para fines ociosos.
Actividad propuesta: Podemos realizar saltos a diferentes alturas.
Espalderas
Aparato con forma rectangular formado
 por barras de madera paralelas.
 Nos ayuda a realizar ejercicios simples.
Actividad propuesta: Podemos ascender 
hasta la partes más alta y descender.
El potro
Gracias a el podemos realizar distintos tipos de saltos ya sea atravesándolo o quedándonos sentados en él. Son empleados tanto por hombres como por mujeres.
Actividad propuesta: Podemos  intentar saltarlo a lo ancho sin apoyo y cogiendo carrerilla.

Barra fija
Formada  formada por una barra de acero
fija sujeta por dos soportes que, a su vez,
son sostenidos por cables fijos al suelo.
Son utilizados en gimnasia masculina
para realizar impulsos y volteos.
Actividad propuesta: Podemos intentar
 girar entorno a la barra.
Barra de equilibrio
Gimnasia artística femenina. Se realizan ejercicios acrobáticos rítmicos y de equilibrio.
Actividad propuesta: Podemos subirnos en ella y realizar ejercicios de equilibrio como aguantar el máximo tiempo posible con un solo pie.